El arqueólogo Jesús Román dirige los trabajos de excavación y exhumación.

Las Exhumaciones en la provincia de Cádiz es el tema de la conferencia del arqueólogo Jesús Román Román dentro del ciclo Golpe, guerra y represión, organizado por la  Asociación Casa de la Memoria para su emisión por internet y podcast a través de La Voz de la Memoria. Jesús Román es arqueólogoSeguir leyendo…

Exhumación de una fosa del Marrufo en 2012.

Fernando Sígler Silvera, doctor en Historia y tutor de la UNED, ofrece una conferencia sobre La represión en La Sauceda y El Marrufo. Es miembro del Comité Científico de la Asociación Casa de la Memoria y coautor del libro Las fosas comunes del Marrufo. Esta intervención se enmarca en elSeguir leyendo…

Andrés Rebolledo, entre Jesús Román y Fernando Sígler.

Las fosas comunes del Marrufo. Vida republicana y represión franquista en el valle de la Sauceda. Este es el título del libro que se presentó el viernes 16 de julio de 2021 en la Casa de la Memoria La Sauceda, en la primera actividad celebrada con presencia de público desdeSeguir leyendo…

Fosa común del cementerio de Jimena de la Frontera.

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar difundió el 16 de julio de 2021 un comunicado en el que expresa su satisfacción por el hallazgo de una nueva fosa común en el cementerio de Jimena de la Frontera, «donde un equipo de arqueólogos busca los restos de personasSeguir leyendo…

Cartel de actos Casa de la Memoria 16-07-2021

Una entrevista al historiador británico Paul Preston y la presentación del libro Las fosas del Marrufo devuelven la actividad pública al salón de actos de la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena de la Frontera. Será el viernes 16 de julio de 2021 a partir de las 19.00Seguir leyendo…

Comienzo simbólico de la exhumación de Trebujena.

El Ayuntamiento de Trebujena ha mostrado su «enorme satisfacción» por el comienzo de los trabajos de exhumación de represaliados del franquismo en el cementerio municipal, que han iniciado de forma simbólica algunos familiares de víctimas, que esperan que las muestras de ADN recogidas por el equipo investigador puedan cotejarse ySeguir leyendo…

Tareas de intervención arqueológica en las fosas de San Fernando.

La ciudad de San Fernando (Cádiz) está recuperando los cuerpos de las personas represaliadas por el franquismo que fueron enterradas en fosas comunes en el cementerio. Esta iniciativa ha partido de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática, Social y Política de San Fernando (AMEDE), que viene trabajandoSeguir leyendo…

Plano de la fosa Pico Reja (Archivo Municipal de Sevilla).

La investigación desarrollada en archivos como apoyo documental para los trabajos de exhumación de la fosa común de Pico Reja, en el cementerio San Fernando de Sevilla (1), ha permitido vislumbrar el destino hasta ahora desconocido de un hijo del ex-cónsul alemán en Sevilla Otto Engelhardt, que se enfrentó aSeguir leyendo…

El cementerio viejo de Jimena de la Frontera es el escenario donde el martes 1 de junio de 2021 comenzó una nueva fase del proceso de localización de fosas comunes, recuperación de restos de asesinados por el franquismo, estudio antropológico de los mismos y toma de muestras para su identificaciónSeguir leyendo…

Comienzo simbólico de la exhumación en 2020.

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar difundió un comunicado en el que valora muy positivamente la reanudación de las exhumaciones de víctimas del franquismo que comenzaron el verano pasado en el cementerio municipal de Jimena de la Frontera y que continuarán desde el martes 1 de junioSeguir leyendo…