Manuel Barquin Pando tenía 54 años de edad cuando fue ingresado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María. Natural de Selaya (Cantabria), era hijo de Gabino y Rosa. Estaba casado y de su matrimonio nacieron nueve hijos. Su profesión era la de cantero. El mismo día deSeguir leyendo…

Manuel Arenas Guerrero, El Americano, y su hijo Manuel, que se exilió en Argentina, de donde nunca volvió a España.

Antonio Morales Benítez (Doctor en Historia, UCA) Reproducimos este texto remitido en diciembre de 2006 desde Argentina por el único descendiente directo de Manuel Arenas Guerrero, El Americano, emigrante en Argentina de 1908 a 1929, miembro de la masonería, dirigente político republicano y último alcalde republicano de Ubrique (Cádiz), dondeSeguir leyendo…

Postal enviada por Manuel Arenas Guerrero desde Argentina.

Texto: Antonio Morales Benítez (Doctor en Historia, UCA) Diversas circunstancias concurrieron para que el ubriqueño Manuel Arenas Guerrero en mayo de 1908, con 19 años de edad y sólo unos meses antes de ser llamado a filas, decidiera embarcarse desde Gibraltar hacia la Argentina en un viaje que no ibaSeguir leyendo…

Captura de descripción archivística.

El proyecto de investigación histórica y archivística cuyas actividades se muestran en la web cantabrosdelpenal.org  tiene como objetivo recuperar la memoria de los prisioneros nacidos en Cantabria que cumplieron condena en el Penal de El Puerto de Santa María durante la guerra civil y la posguerra. Con esta finalidad, laSeguir leyendo…

Llevaba apenas un año militando en el sindicato anarcosindicalista CNT, en el que ingresó tras ser movilizada su quinta al iniciarse la guerra civil, cuando el 7 de septiembre de 1937 Bernardo Incera Varela cayó en el entramado represivo de los sublevados contra el régimen constitucional de la Segunda República.Seguir leyendo…

Los expedientes carcelarios de personas naturales de Cantabria que padecieron penas de prisión en el Penal de El Puerto de Santa María durante la guerra civil y la posguerra son 388. Fueron 10.436 los reclusos que estuvieron encerrados en esta cárcel entre 1936 y 1955. Los prisioneros cántabros representaron, pues,Seguir leyendo…

Carta del Comité de UR de Francia.

Entre los documentos que alberga el archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda cabe destacar la reproducción de una carta enviada desde París a un exiliado republicano en Gibraltar. Este documento, inventariado provisionalmente en el legajo II-37 de dicho archivo, se trae a colación para ilustrar el proyectoSeguir leyendo…

Portada del consejo de guerra.

Texto: Fernando Sígler Silvera Introducción Este trabajo se enmarca en las actividades emprendidas por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar correspondientes a la II fase del proyecto de divulgación y participación ciudadana en torno a La Casa de la Memoria La Sauceda de Jimena de la FronteraSeguir leyendo…

Campogibraltareños en Mauthausen.

Al archivo de documentos digitalizados de la Casa de la Memoria La Sauceda se incorpora el listado de 4.427 españoles fallecidos en los campos de concentración nazis de Mauthausen y Gusen que publicó el Boletín Oficial del Estado el viernes 9 de agosto de 2019. Asimismo, se incorpora la relaciónSeguir leyendo…

Documento del Archivo Municipal de Cortes de la Frontera.

Entre los materiales reprografiados que nutren los fondos del archivo histórico de la Casa de la Memoria La Sauceda, de Jimena de la Frontera, figuran diversos documentos producidos en 1937 por la Comandancia Militar de Ronda, relativos a los expedientes de incautación de bienes a los que fueron sometidos numerososSeguir leyendo…

Texto: Benito Trujillano Mena. Fuente: Todos los nombres (www.todoslosnombres.org) José Trujillano Carabante nace en Casares (Málaga) en 1903. Hijo de Antonio y de Ana, trabajadores del campo, pasa su infancia de pastor, espartero y faenas del campo. El servicio militar lo hace en Regulares, interviniendo en operaciones de guerra enSeguir leyendo…