Nota confidencial del Servicio de Investigación de la Guardia Civil de Málaga.

En el fondo documental donado al archivo de la Casa de la Memoria por los descendientes del escritor y militante antifranquista Javier Núñez Yáñez, se halla la reproducción de una nota informativa confidencial del servicio de información de la Guardia Civil de Málaga dirigida al gobernador civil al sospechar deSeguir leyendo…

Instrucción pública. Expediente del maestro Fernando Franco Guerrero.

Este artículo forma parte del trabajo que viene realizando el autor para confeccionar un Diccionario del genocidio rondeño (1931-1950). En el mismo se habla de un maestro, Fernando Franco, que fue mandado asesinar por Varela tras la toma de Ronda por ser masón, militante de Izquierda Repúblicana y mestro deSeguir leyendo…

Se cumple el octogésimo cuarto aniversario de la muerte de Buenaventura Durruti en Madrid. Un hecho que, todavía hoy, está sujeto a controversia, a diversas versiones e interpretaciones. Quizás la mayor certeza sea que la situación actual del conocimiento de lo ocurrido es una de las consecuencias de las políticasSeguir leyendo…

Capitana Anita Carrillo, ejemplo de mujer republicana

Esta semana nos ha honrado con su visita Manuel Almisas Albéndiz, escritor, investigador histórico y amigo de la Casa de la Memoria para hacernos entrega de su dos últimas obras: Dolores Zea y otras mujeres en los márgenes del librepensamiento y Capitana Anita Carrillo, ejemplo de mujer republicana. Publicadas porSeguir leyendo…

Entre los libros donados  por el gibraltareño José Netto nos sorprende y cautiva, entre otros muchos, este bello y singular ejemplar de poesías, Romancero de la Libertad, de Gregorio Oliván García, publicado en París en el verano de 1947 por Solidaridad Obrera, la “Soli”, que tras salir a la calleSeguir leyendo…

  A los veinticuatro prisioneros cántabros fallecidos en la Prisión Central de El Puerto de Santa María, de los que se ha hablado en un artículo anterior, hay que añadir el caso de Ángel San Martín Veci, que murió el 15 de agosto de 1941 en el Hospital Municipal SanSeguir leyendo…

Postal enviada por Manuel Arenas Guerrero desde Argentina.

Francisco Sandoya Gutiérrez nació en el núcleo cántabro de Requejo. Casado y con tres hijos, tenía 37 años cuando fue ingresado en la prisión de El Puerto de Santa María (Cádiz) el 1 de febrero de 1939, tras ser sentenciado a reclusión perpetua en un consejo de guerra celebrado enSeguir leyendo…

El maestro de escuela cántabro Martín Setién San Emeterio cumplió parte de la máxima pena de cárcel a la que fue sentenciado por un tribunal franquista en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz). Nacido en Colindres, tenía 54 años de edad cuando fue ingresado en elSeguir leyendo…

Con sólo 22 años, el cántabro José Silva Lastra fue ingresado el 10 de diciembre de 1938 en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz) para cumplir una condena de treinta años a la que había sido sentenciado en un consejo de guerra celebrado el 21 deSeguir leyendo…

Texto: Fernando Sígler Silvera. Fernando Villegas García fue uno de los 388 cántabros que cumplieron condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz) en la guerra civil y la posguerra, y en esta ocasión se destaca su caso por su final trágico en el Penal portuense.Seguir leyendo…

  Texto: Fernando Sígler Silvera. El ingeniero industrial Pedro Berroya Martínez, santanderino, que desempeñó el cargo de director de la empresa Altos Hornos de Vizcaya, en Bilbao, fue uno de los 388 prisioneros cántabros que cumplieron condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz), donde fueSeguir leyendo…