Extracto de la sentencia (AHPC).

Fueron diversos los motivos por los que los tribunales franquistas impusieron sus condenas a los represaliados gaditanos que permanecieron encerrados un tiempo determinado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María. Aplicaba así la «justicia al revés», en el sentido de que quienes se rebelaron contra el régimenSeguir leyendo…

Ceertificado del Consejo de Guerra Permanente, Ronda, 1939 (AHPC).

  Natural de Ubrique y vecino de Ronda, con domicilio en la calle Ermita, Antonio Burgos Sedeño era dependiente de comercio, estaba casado, tenía dos hijos y contaba con 47 años de edad cuando fue ingresado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María el 13 de eneroSeguir leyendo…

Carta manuscrita de Manuel Barreiro Sánchez, 1940 (AHPC).

  Manuel Barreiro Sáncuez, natural y vecino de Cádiz, soltero y sastre de profesión, tenía 24 años de edad cuando fue ingresado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María el 13 de agosto de 1937, procedente de la Prisión Provincial de Cádiz. Su expediente carcelario se custodiaSeguir leyendo…

Hoja de concudcción de José Barragán a la Prisión Central de El Puerto de Santa María,1945 (AHPC).

  El intento de ayudar a pasar a Gibrlatar a personas «desafectas al régimen» durante la posguerra llevaba implícito el riesgo de ser apresado por la policía franquista. Esto fue lo que le ocurrió al marinero algecireño José Barragán Benítez, cuyo expediente carcelario se conserva en el Archivo Histórico ProvincialSeguir leyendo…

Cruz mortuoria dibujada en la portada del expediente carcelario de Francisco Baena Varea, 1942 (AHPC).

  En la portada del expediente carcelario de Francisco Baena Varea [1], natural de Puerto Real y vecino de Huelva, figura la huella de su fallecimiento mientras cumplía condena en este establecimiento penitenciario. Se trata de una cruz dibjada a mano por el funcionario de turno, con la fecha deSeguir leyendo…

Carta manuscrita de Eduaerdo Asquerino, 1941 (AHPC).

  Un ejemplo de la aplicación de lo que se conoce como «justicia al revés» es el del preso político sanluqueño Eduardo Asquerino Romo, cuyo expediente carcelario se custodia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz [1]. Natural y vecino de Sanlúcar de Barrameda, Eduardo Asquerino, escribiente de profesión, estabaSeguir leyendo…

Ficha con los datos personales de Juan Arroyo Tornero elaborada por la Auditoría de Guerra de Marruecos, 1938 (AHPC).

  El caso de uno de los presos gaditanos que permanecieron recluidos un tiempo determinado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María ejemplifica cómo la justicia sublevada utilizó pretextos puramente políticos para dar apariencia jurídica a su política represiva. Este caso, como el de miles de represaliados,Seguir leyendo…

Carta manuscritade Pedro Argüet Moreno, donde informa de su trabajo en las fortificaciones, 1941 (AHPC).

Uno de los presos gaditanos que cumplileron durante un tiempo determinado su condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María, fue uno de los obreros que participaron en la construcción de las fortificaciones del Estrecho una vez que obtuvo la libertad condicional. Se trata de de PedroSeguir leyendo…

Certificado médico de defunción, 1942 (AHPC).

La pertenencia a la masonería, que era legal durante la República, fue uno de los motivos en los que se basó el franquismo para su persecución política. Un ejemplo de las víctimas de esta estrategia represiva lo constituye el caso del relojero gaditano Gumersindo Hernández García. Nacido el 2 deSeguir leyendo…

Portada del expediente carcelario de Juan Moreno Granja, 1946 (AHPC).

  Son escasos los expedientes carcelarios de la serie documental de la Prisión Central de El Puerto de Santa María, que se guarda en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, en los que figure la fotografía del recluso. Un caso excepcional es el del expediente de Juan Moreno Granja [1].Seguir leyendo…

Parte médico de fallecimiento, 1942 (AHPC).

La falta de condiciones sanitarias, el hacinamiento y la ausencia de tratamiento médico eficaz contra las enfermedades que contraían los presos de la Prisión Central de El Puerto de Santa María fueron algunos de los factores desencadenantes de los fallecimientos registrados en este establecimiento penitenciario. Uno de los padecimientos másSeguir leyendo…