Certificados de libertad condicional y libertad definitiva, 1943 (AHPC).

Nacido en Bueu (Pontevedra), Ramón Pousada Rodríguez tenía 42 años cuando fue ingresado en la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera el 13 de diciembre de 1938, procedente de la Prisión Militar de Escopeteros de Algeciras (1). Marinero de profesión, había sido encarcelado por los sublevados el 24Seguir leyendo…

Manuel Vázquez Villodres, nacido en Málaga el 13 de junio de 1895, era vecino de Algeciras y padre de seis hijos con edades comprendidas entre los 2 y los 15 años. Casado con Francisca Medina, vivían en el garaje del Hotel Reina Cristina, uno de los establecimientos de lujo másSeguir leyendo…

La ejecución del proyecto Represión franquista a la población campogibraltareña en el marco de Andalucía (1936 -1955), está permitiendo al Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar descubrir nuevos hechos represivos y criminales de los que hasta la fecha no teníamos constancia. Al extender las investigaciones a lo ocurridoSeguir leyendo…

En una entrevista1 que le hicieron en 2016 al historiador cordobés Francisco Moreno Gómez, a la pregunta de ¿cómo recoge y demuestra el genocidio en su libro (Los desaparecidos de Franco)? contestó, entre otros razonamientos, que “El genocidio no es solo matar; señala Lenkim que también es a través delSeguir leyendo…

Certificado del párroco de La Línea, 24/2/1934 (Archivo General de la Administración, AGA).

1.- Proceso de depuración Dadas las similitudes en el proceso de José Mamano Oliver y Rosa Tatay Sáez, ambos docentes, puesto que eran marido y mujer, se ha visto conveniente hacer las dos microbiografías de forma conjunta, aunque se especificarán los datos en los que no exista coincidencia. En estaSeguir leyendo…

Ildefonso Rabanillo en su escuela en la calle Vallecillo Luján nº 21, en el año 1935. Imagen cedida por Juan Antonio García Rojas,

El maestro Ildefonso Rabanillo Martínez, titular de la Escuela nº 3 de Niños de San Roque, figura en el Escalafón de 1933 como natural de Granada, nacido el 22 de septiembre de 1877, y no aparece en el siguiente del que disponemos, el de 1946, puesto que debía llevar algunosSeguir leyendo…

Certificado de la Comisión Depuradora, 1939 (AGA).

Los primeros datos que tenemos de Leonardo Guzmán Borrego, localizados en el escalafón de 1933, nos informan que había nacido en Málaga el 3 de mayo de 1895 y que estaba destinado en Algeciras y aparece como De Guzmán. La coincidencia de apellidos con otro maestro, esta vez destinado enSeguir leyendo…

Es imposible esbozar la semblanza de Carmen Mora Marín sin exponer aunque sea brevemente algunos datos biográficos del resto de su familia: los de su hermano mayor, Miguel; los de sus hermanos pequeños, Antonia y Juan Francisco; y sobre todo, los de sus padres, Amador Mora Rojas y Antonia MarínSeguir leyendo…

Sebastián Sánchez Jiménez nació el 20 de enero de 1921 en Santa Elena, pueblo de la provincia de Jaén colindante con la de Ciudad Real. Desconocemos la fecha exacta de su venida al Campo de Gibraltar y en concreto a Jimena de la Frontera, localidad en la que residiría. AlSeguir leyendo…

Francisco Balao Vargas con sus alumnos (Foto: Balao de los Ríos, Francisco: «Mi abuelo Francisco Balao Vargas», en Con Jerez al fondo, 25/6/2014, http://conjerezalfondo.blogspot.com/2014/06/mi-abuelo-francisco-balao-vargas.html).

En el contexto de la política de depuración del magisterio español, la dictadura franquista elaboró una legislación propia destinada a esta finalidad, en la que destacó el decreto nº 66 del 8 de noviembre de 1936, que disponía “una revisión total en el personal de Instrucción Pública”. Esta actuación seSeguir leyendo…

Firma del maestro.

En el escalafón de 1933 Viriato Castelló Bruna aparece con los siguientes números de registro general y de la especialidad: 13157/3097. Nacido en Alicante el 29 de octubre de 1902. Destinado en Campamento (San Roque, Cádiz). En septiembre de 1936 se inicia su depuración, que aparece reseñada con el expedienteSeguir leyendo…