Inauguramos esta nueva sección y servicio en nuestra web con el objetivo de dar a conocer las colecciones de revistas que custodiamos, procedentes de distintos fondos hemerográficos. Como centro documental de memoria histórica que somos, cualquier paso que demos para acercar y facilitar sus contenidos, siempre será en beneficio deSeguir leyendo…

Un grueso dosier, en el que se integran otras subcarpetas, abundante material de recortes de prensa -mayoritariamente en español, pero también en francés y en inglés- numerosas anotaciones manuscritas, algunos textos redactados con aspecto de ser los definitivos y un fragmento mecanografiado, se localizó entre los fondos de Jesús YnfanteSeguir leyendo…

Neurólogo, psiquiatra, miembro de la Real Academia Española con la letra Q de San Roque, localidad en la que nació el 15 de octubre de 1922 Carlos Castilla del Pino, son títulos y cargos en los que se suele incidir en los textos que abordan su biografía, anteponiéndola a suSeguir leyendo…

La Casa de la Memoria La Sauceda exhibe en su sala de exposición permanente una urna original utilizada en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 en Jimena. Esta caja de madera acristalada por los laterales y con la ranura para la introducción de los votos en laSeguir leyendo…

Ramón Akal

El texto que nos sirve para redactar este «documento de la semana» es una carta localizada en los fondos de nuestro archivo que Ynfante dirige a una mujer llamada Conchi para que, imagino, curse en modo burofax, por lo que facilita el número y para el que, por desgracia, aunqueSeguir leyendo…

Lorenzo Gómez Chacón y Felipe López, en el archivo de la Casa de la Memoria.

Un sobrino del diputado en las Cortes de la Segunda República Adolfo Chacón de la Mata visitó el 31 de marzo de 2021 la Casa de la Memoria para interesarse por los fondos documentales depositados en este archivo y que pertenecieron a este dirigente republicano. Lorenzo Gómez Chacón conoció la documentaciónSeguir leyendo…

Nota confidencial del Servicio de Investigación de la Guardia Civil de Málaga.

En el fondo documental donado al archivo de la Casa de la Memoria por los descendientes del escritor y militante antifranquista Javier Núñez Yáñez, se halla la reproducción de una nota informativa confidencial del servicio de información de la Guardia Civil de Málaga dirigida al gobernador civil al sospechar deSeguir leyendo…

Me permito la licencia de inspirarme en el título de uno de los poemas más conocidos de Gabriel Celaya, la poesía es un arma cargada de futuro, pues ahondando en el símil poético, podemos también definir a los archivos como armas cargadas de memoria. Además de los testimonios directos deSeguir leyendo…

Noticia sobre La Sauceda en El Gobierno, 23/10/1873.

La Sauceda protagonizó durante la Primera República, en 1873, y el periodo subsiguiente de dictadura de Serrano, en 1874, dos acontecimientos relacionados con dos de los procesos históricos más destacados de la época: el de las consecuencias sociales de la desamortización y el del movimiento cantonalista. Por una parte, elSeguir leyendo…

Instrucción pública. Expediente del maestro Fernando Franco Guerrero.

Este artículo forma parte del trabajo que viene realizando el autor para confeccionar un Diccionario del genocidio rondeño (1931-1950). En el mismo se habla de un maestro, Fernando Franco, que fue mandado asesinar por Varela tras la toma de Ronda por ser masón, militante de Izquierda Repúblicana y mestro deSeguir leyendo…