El proyecto Memoria y Exilio rescata un reportaje publicado el 22 de agosto de 2008 en Las Noticias de la Villa por el historiador José Manuel Algarbani sobre Francisco Serrano, ciudadano barreño que tenía 20 años cuando estalló la guerra civil española. Anarquista, miembro de la CNT, tenía sueños de libertad,Seguir leyendo…

Profesoras de Historia, incorporadas como voluntarias al Archivo de la Casa de la Memoria, con Andrés Rebolledo.

La Casa de la Memoria La Sauceda sigue creciendo. Sigue recibiendo libros, documentación y material diverso procedente de donaciones particulares, pero también recibe el apoyo de muchas personas que asisten a nuestras actividades o que se incorporan a nuestra labor del día a día. Es el caso, por ejemplo, deSeguir leyendo…

Entre los documentos que alberga el Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda se encuentra un estudio sobre los refugiados españoles en la localidad de Saint-Affrique, en la región francesa de Mediodía-Pirineos, dentro del departamento de Aveyron, entre los años 1936 y 1945. Se trata de una síntesisSeguir leyendo…

El título del libro no hace suponer lo que hay en su interior: El diario de un aburrido. El antetítulo sí orienta un poco más al lector: Niñez, juventud, retirada y exilio de un republicano español en Francia. La lectura de este librito de 125 páginas hace al que loSeguir leyendo…

Anuncio de la proyección de La señorita de Trevélez, en la que actúa María Gámez, en el Palacio de la Música de Madrid el 3 de mayo de 1936 (Atlantic Films).

Entre los ejemplares que nutren la documentación reprografiada del Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda se halla una reciente incorporación. Se trata de la tesis de doctorado presentada en 1995 en la Universidad París 7 Denis Diderot  por Jeanine Sodigne-Loustau, titulada L’immigration politique espagnole en Région CentreSeguir leyendo…

La sección de Cartelería del Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda alberga dos originales sobre la conmemoración de la Retirada, celebrada en Francia en 2007 y 2012, respectivamente. El primero de ellos se titula Caminos. Camins. Chemins de la Retirada, y representa la conmemoración del exilio republicanoSeguir leyendo…

El Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda se ha enriquecido con la Memoria presentada por el historiador Clemente Martínez Cruz en la Universidad de Poitiers (Francia) en 2011 con el título de L’integration des réfugiés espagnols en 1939-1950. Este trabajo, que fue dirigido por la Dra. Elvire Diaz, haSeguir leyendo…

Entre los múltiples materiales que integran el fondo hemerográfico del Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda cabe destacar los relacionados con el exilio republicano en suelo francés, que sirven para ilustrar el proyecto «Memoria y Exilio. La Casa de la Memoria La Sauceda y el exilio andaluzSeguir leyendo…

Casa de la Memoria La Sauceda

En el marco del proyecto sobre «La Casa de la Memoria La Sauceda y el exilio andaluz en Francia», que promueve la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y el Marrufo, se publica una entrevista al artista y escritor Andrés Vázquez de Sola. Él hablaSeguir leyendo…

Documento del Archivo de la Real Chancillería de Granada.

En la sección de documentación reprografiada del Archivo de la Casa de la Memoria figura la reproducción digitalizada de varios legajos cuyos originales se custodian en el Archivo de la Chancillería de Granada y en los que se hace referencia a La Sauceda. Uno de esos documentos está datado enSeguir leyendo…

Portada de la hoja de servicios.

Una de las cuatro columnas que protagonizaron la operación de ocupación militar del valle de La Sauceda en el otoño de 1936 fue la que mandaba Salvador Arizón Mejías, en aquella época comandante militar de Jerez de la Frontera. Para documentar la trayectoria de este mando castrense golpista del armaSeguir leyendo…