Postal enviada por Manuel Arenas Guerrero desde Argentina.

Francisco Sandoya Gutiérrez nació en el núcleo cántabro de Requejo. Casado y con tres hijos, tenía 37 años cuando fue ingresado en la prisión de El Puerto de Santa María (Cádiz) el 1 de febrero de 1939, tras ser sentenciado a reclusión perpetua en un consejo de guerra celebrado enSeguir leyendo…

El maestro de escuela cántabro Martín Setién San Emeterio cumplió parte de la máxima pena de cárcel a la que fue sentenciado por un tribunal franquista en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz). Nacido en Colindres, tenía 54 años de edad cuando fue ingresado en elSeguir leyendo…

Con sólo 22 años, el cántabro José Silva Lastra fue ingresado el 10 de diciembre de 1938 en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz) para cumplir una condena de treinta años a la que había sido sentenciado en un consejo de guerra celebrado el 21 deSeguir leyendo…

Texto: Fernando Sígler Silvera. Fernando Villegas García fue uno de los 388 cántabros que cumplieron condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz) en la guerra civil y la posguerra, y en esta ocasión se destaca su caso por su final trágico en el Penal portuense.Seguir leyendo…

  Texto: Fernando Sígler Silvera. El ingeniero industrial Pedro Berroya Martínez, santanderino, que desempeñó el cargo de director de la empresa Altos Hornos de Vizcaya, en Bilbao, fue uno de los 388 prisioneros cántabros que cumplieron condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz), donde fueSeguir leyendo…

Manuel Barquin Pando tenía 54 años de edad cuando fue ingresado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María. Natural de Selaya (Cantabria), era hijo de Gabino y Rosa. Estaba casado y de su matrimonio nacieron nueve hijos. Su profesión era la de cantero. El mismo día deSeguir leyendo…

Manuel Arenas Guerrero, El Americano, y su hijo Manuel, que se exilió en Argentina, de donde nunca volvió a España.

Antonio Morales Benítez (Doctor en Historia, UCA) Reproducimos este texto remitido en diciembre de 2006 desde Argentina por el único descendiente directo de Manuel Arenas Guerrero, El Americano, emigrante en Argentina de 1908 a 1929, miembro de la masonería, dirigente político republicano y último alcalde republicano de Ubrique (Cádiz), dondeSeguir leyendo…

Postal enviada por Manuel Arenas Guerrero desde Argentina.

Texto: Antonio Morales Benítez (Doctor en Historia, UCA) Diversas circunstancias concurrieron para que el ubriqueño Manuel Arenas Guerrero en mayo de 1908, con 19 años de edad y sólo unos meses antes de ser llamado a filas, decidiera embarcarse desde Gibraltar hacia la Argentina en un viaje que no ibaSeguir leyendo…

Captura de descripción archivística.

El proyecto de investigación histórica y archivística cuyas actividades se muestran en la web cantabrosdelpenal.org  tiene como objetivo recuperar la memoria de los prisioneros nacidos en Cantabria que cumplieron condena en el Penal de El Puerto de Santa María durante la guerra civil y la posguerra. Con esta finalidad, laSeguir leyendo…

Llevaba apenas un año militando en el sindicato anarcosindicalista CNT, en el que ingresó tras ser movilizada su quinta al iniciarse la guerra civil, cuando el 7 de septiembre de 1937 Bernardo Incera Varela cayó en el entramado represivo de los sublevados contra el régimen constitucional de la Segunda República.Seguir leyendo…

Los expedientes carcelarios de personas naturales de Cantabria que padecieron penas de prisión en el Penal de El Puerto de Santa María durante la guerra civil y la posguerra son 388. Fueron 10.436 los reclusos que estuvieron encerrados en esta cárcel entre 1936 y 1955. Los prisioneros cántabros representaron, pues,Seguir leyendo…