Un tórrido día de principios de agosto el compañero del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar Andrés del Río y el que les escribe nos desplazamos a una bonita pero escondida casa de campo del entorno de Mijas a conocer a Francisco Cortés, del que apenas sabíamos enSeguir leyendo…

Capitana Anita Carrillo, ejemplo de mujer republicana

Esta semana nos ha honrado con su visita Manuel Almisas Albéndiz, escritor, investigador histórico y amigo de la Casa de la Memoria para hacernos entrega de su dos últimas obras: Dolores Zea y otras mujeres en los márgenes del librepensamiento y Capitana Anita Carrillo, ejemplo de mujer republicana. Publicadas porSeguir leyendo…

Requisitoria contra Jesús Ynfante

Texto: Malgara García Díaz Elena Trujillo Petisme Entre los últimos documentos localizados en los fondos del legado de Jesús Ynfante de la Casa de la Memoria de Jimena, se encuentran los que ponen de manifiesto algunos problemas judiciales que trascendieron una vez concluida la Transición. Fechada en 1978 existe unaSeguir leyendo…

Francisco Javier Pérez Guirao, en una visita guiada a una fosa común, en una imagen que ilustra su artículo en El Salto.

«La movilización social puede vincularse con la educación formal y tejer lazos de conexión entre las reivindicaciones memorialistas y la enseñanza de la historia reciente. Las experiencias de trabajo desde el movimiento social por la recuperación de la memoria histórica en Cádiz muestran las posibilidades del conocimiento situado, de caraSeguir leyendo…

Entre los libros donados  por el gibraltareño José Netto nos sorprende y cautiva, entre otros muchos, este bello y singular ejemplar de poesías, Romancero de la Libertad, de Gregorio Oliván García, publicado en París en el verano de 1947 por Solidaridad Obrera, la “Soli”, que tras salir a la calleSeguir leyendo…

Texto: Malgara García Díaz Fotografías: Juan Carrasco Soto Una vez pasado el confinamiento y cuando ya se pudo volver a salir y hacer algunas actividades en pequeño grupo y, siempre observando las medidas de distanciamiento y protección que las autoridades sanitarias nos hacían llegar, retomamos el trabajo en el ArchivoSeguir leyendo…

Carta de Jesús Ynfante a la redacción de La Estrella

Texto: Malgara García Díaz Ana Rodríguez Durán (Archivo de la Casa de la Memoria) Entre la documentación que hemos registrado esta última semana nos hemos encontrado con el original de un artículo de Jesús Ynfante que envió al redactor jefe del Semanario la Estrella, acompañado de una carta al mismo,Seguir leyendo…

Casa de la Memoria La Sauceda.

Texto: Fernando Sígler «La República cobija a todos». Esta afirmación figura en el decreto del Gobierno provisional de la Segunda República por el que se adoptó de manera oficial, el 28 de abril de 1931, la bandera tricolor como enseña nacional. De manera análoga, la bandera que ondea en laSeguir leyendo…

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes nº 73, 12/11/1931 (apéndice 9).

El Archivo de la Casa de la Memoria La Sauceda de Jimena de la Frontera alberga los originales del Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de los años 1931 y 1932, que proceden de una donación con los documentos que pertenecieron al diputado de la Segunda República por laSeguir leyendo…

Captura del artículo sobre la Sauceda en La Última Hora.

Emilio Valenzuela Guerrero, graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, publicó el 7 de junio de 2020 un artículo en el diario digital La Última Hora titulado «El pueblo que un día existió«, dedicado a la Sauceda. Este periodista, nacido en el Puerto de Santa María y residente enSeguir leyendo…

  A los veinticuatro prisioneros cántabros fallecidos en la Prisión Central de El Puerto de Santa María, de los que se ha hablado en un artículo anterior, hay que añadir el caso de Ángel San Martín Veci, que murió el 15 de agosto de 1941 en el Hospital Municipal SanSeguir leyendo…