Los senderistas de Ubrique atienden las explicaciones del historiador Fernando Sígler en el archivo de la Casa de la Memoria.

El pasado 14 de abril de 2018, 87 aniversario de la proclamación de la Segunda República española, la Casa de la Memoria La Sauceda recibió la visita de varias decenas de personas. El primer grupo era de componentes de un club senderista de Ubrique y el segundo estaba integrado porSeguir leyendo…

Ángel del Río y Cecilio Gordillo, con Andrés Rebolledo.

Cecilio Gordillo,  coordinador del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, del sindicato CGT, y el antropólogo Ángel del Río consideran que el mensaje de las familias y grupos memorialistas ya ha calado bastante en la sociedad española. Piensan que queda mucho por hacer, peroSeguir leyendo…

Los estudiantes, en el salón de actos de la Casa de la Memoria.

Tres grupos de estudiantes de segundo de bachillerato han visitado la Casa de la Memoria La Sauceda en la penúltima semana del mes de marzo. El primero de ellos procedía del instituto de Educación Secundaria José Cadalso, de San Roque, y los otros dos del Bayside Comprehensive School de Gibraltar. LosSeguir leyendo…

Visita de estudiantes a la Casa de la Memoria.

Dos grupos de estudiantes del Bayside Comprehensive School de Gibraltar visitaron la Casa de la Memoria en marzo de 2018. Un primer grupo de poco más de veinte estudiantes de bachillerato de Gibraltar lo hizo el martes día 20. Venía acompañado por su profesora de historia. Algunos de ellos no dominabanSeguir leyendo…

Explicación sobre el funcionamiento de los equipamientos de The Gibtaltar National Archives.

El 23 de marzo de 2018 varios representantes de la Casa de la Memoria La Sauceda visitaron The Gibraltar National Archives para conocer los fondos documentales y los servicios que presta esta institución a los investigadores. El director de The Gibraltar National Archives, Anthony Pitaluga, y otros técnicos explicaron a losSeguir leyendo…

José Chamizo, wntre Antonio Pérez Girón y Andrés Rebolledo.

El ex Defensor del Pueblo Pepe Chamizo presentó en la casa su último libro, M. J. García Caparrós (Muerte en blanco y verde). Aprovechó para animar a la gente a recuperar el espíritu del 4 de diciembre, construir una Andalucía más justa y acabar con la impunidad de los crímenesSeguir leyendo…

El historiador Santiago Moreno explica a los alumnos contenidos de la exposición.

Alumnos de primero y segundo de bachillerato del instituto público Hozgarganta, en Jimena de la Frontera, han visitado estos días la Casa de la Memoria La Sauceda para participar en las actividades del Aula Itinerante de la Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz.  Acompañados por profesores deSeguir leyendo…

El historiador José Manuel Algarbani, con el alcalde, Pascual Collado; el técnico de Diputación Santiago Moreno y el representante del Foro, Juan Moriche.

Más de sesenta personas escucharon la conferencia de José Manuel Algarbani sobre Jimena en la guerra civil el pasado viernes 2 de diciembre en la Casa de la Memoria La Sauceda. El público ocupó todas las plazas del salón de actos y algunas personas tuvieron que escuchar las palabras delSeguir leyendo…

Homenaje a los familiares de las víctimas del Marrufo y la Sauceda.

El público llenó la Casa de la Memoria La Sauceda en la tarde del sábado 18 de noviembre de 2017 para celebrar su primer año de actividades. Los supervivientes de La Sauceda y El Marrufo recibieron un emotivo homenaje. El salón de actos de la Casa de la Memoria LaSeguir leyendo…

Visita de estudiantes alemans.

Un grupo de estudiantes de bachillerato alemanes y españoles ha hecho una visita guiada a la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena de la Frontera. Los alumnos alemanes proceden del instituto de formación profesional  Am Stadtgarten de Goslar, ciudad de poco más de 40.000 habitante del centro deSeguir leyendo…

Participantes en el acto.

Más de un centenar de personas participaron el 25 de agosto de 2017 en el homenaje a las víctimas del fascismo que se celebró en La Línea, organizado por el Círculo de Podemos de esta ciudad, el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de FamiliaresSeguir leyendo…