Certificado de la Comisión Depuradora, 1939 (AGA).

Los primeros datos que tenemos de Leonardo Guzmán Borrego, localizados en el escalafón de 1933, nos informan que había nacido en Málaga el 3 de mayo de 1895 y que estaba destinado en Algeciras y aparece como De Guzmán. La coincidencia de apellidos con otro maestro, esta vez destinado enSeguir leyendo…

Marcha por las calles de Espera en recuerdo de las víctimas de la represión fascista.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Espera (ARMHE) desarrolló el sábado 24 de agosto de 2024 un programa de actividades con motivo del XX aniversario de la inauguración del monumento «Mártires de la libertad», obra del escultor Ismael Rodríguez Buzón que fue colocada en el cementerioSeguir leyendo…

Es imposible esbozar la semblanza de Carmen Mora Marín sin exponer aunque sea brevemente algunos datos biográficos del resto de su familia: los de su hermano mayor, Miguel; los de sus hermanos pequeños, Antonia y Juan Francisco; y sobre todo, los de sus padres, Amador Mora Rojas y Antonia MarínSeguir leyendo…

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación Casa de la Memoria han organizado un acto para homenajear a Blas Infante y a todas las víctimas del franquismo el próximo domingo 11 de agosto a partir de las 20.00 horas en la rotonda de la avenidaSeguir leyendo…

Sebastián Sánchez Jiménez nació el 20 de enero de 1921 en Santa Elena, pueblo de la provincia de Jaén colindante con la de Ciudad Real. Desconocemos la fecha exacta de su venida al Campo de Gibraltar y en concreto a Jimena de la Frontera, localidad en la que residiría. AlSeguir leyendo…

Francisco Balao Vargas con sus alumnos (Foto: Balao de los Ríos, Francisco: «Mi abuelo Francisco Balao Vargas», en Con Jerez al fondo, 25/6/2014, http://conjerezalfondo.blogspot.com/2014/06/mi-abuelo-francisco-balao-vargas.html).

En el contexto de la política de depuración del magisterio español, la dictadura franquista elaboró una legislación propia destinada a esta finalidad, en la que destacó el decreto nº 66 del 8 de noviembre de 1936, que disponía “una revisión total en el personal de Instrucción Pública”. Esta actuación seSeguir leyendo…

Como en cualquier localidad andaluza que se analice, el golpe de Estado de julio de 1936 no causó sólo víctimas mortales en el periodo estrictamente «bélico» que se extendió hasta abril de 1939. La sublevación militar puso en práctica sus métodos de terror ya desde el primer día y noSeguir leyendo…

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, con sede en la Casa de la Memoria La Sauceda (Jimena de la Frontera, Cádiz), está desarrollando este 2024 el proyecto denominado “Investigación sobre la represión franquista a la población campogibraltareña en el marco de Andalucía”. Esta iniciativa responde a unaSeguir leyendo…

Firma del maestro.

En el escalafón de 1933 Viriato Castelló Bruna aparece con los siguientes números de registro general y de la especialidad: 13157/3097. Nacido en Alicante el 29 de octubre de 1902. Destinado en Campamento (San Roque, Cádiz). En septiembre de 1936 se inicia su depuración, que aparece reseñada con el expedienteSeguir leyendo…

Este pasado jueves ha sido un gran día para la Casa de la Memoria y para todos aquellos y aquellas que pensamos que la palabra, impresa en un libro o en un artículo académico o de prensa, actúa a modo de pico y pala para excavar en nuestra historia ySeguir leyendo…