Parte médico de fallecimiento, 1942 (AHPC).

La falta de condiciones sanitarias, el hacinamiento y la ausencia de tratamiento médico eficaz contra las enfermedades que contraían los presos de la Prisión Central de El Puerto de Santa María fueron algunos de los factores desencadenantes de los fallecimientos registrados en este establecimiento penitenciario. Uno de los padecimientos másSeguir leyendo…

Orden de traslado a la Prisión Provincial de Madrid, 1942 (AHPC).

La mayor partre de las condenas impuestas por los tribunales franquistas a los reclusos gaditanos que durante un tiempo determinado cumpliron pena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María fueron objeto de revisión y conmutación. Pero era frecuente que estas conmutaciones estuvieran precedidas de un condicionante queSeguir leyendo…

Puesta en libertad condicional, 1941 (AHPC).

En los expedientes carcelarios de los presos gaditanos encerrados en la Prisión Central de El Puerto de Santa María aparece con frecuencia el dato de la conmutación de la pena impuesta en un primer momento por los tribunales franquistas. Un ejemplo ilustrativo es el caso de Miguel Serrano Cárdenas [1].Seguir leyendo…

Telegrama de puesta en libertad condicional, 1941 (AHPC).

Entre los cargos públicos que cumplieron condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María traemos a colación a Fernando Vázquez Fernández, que ejerció de alcalde de Grazalema en las jornadas finales del Ayuntamiento del Frente Popular. Su caso es representativo del castigo que los sublevados infligieron aSeguir leyendo…

Hoja de conducción de Manuel Pérez Pérez de la Prisión Provincial de Las Palmas a la Prisión Central de El Puerto de Santa María, 1943 (AHPC).

  Un caso de preso político gaditano condenado por haberse pasado a zona gubernamental tras haber sido movilizado por los sublevados por su fecha de reemplazo lo ejemplifica el expediente carcelario de Manuel Pérez Pérez, natural y vecino de Casas Viejas, soltero y de oficio albañil [1]. Tenía 32 añosSeguir leyendo…

Testimonio de la sentencia, 1941 (AHPC).

Los comentarios de palabra fueron en ocasiones motivo suficiente para que los tribunales franquistas condenaran a procesados republicanos. Un ejemplo ilustrativo de una condena por comentarios sobre una hipotética evolución de la guerra desfavorable para los rebeldes lo constituye el contenido del expediente carcelario de Antonio Villada Esteban [1]. NaturalSeguir leyendo…

Oficio del jefe del depósito carcelario de Chiclana sobre el traslado de 11 condenados, entre ellos Manuel Muñoz Salado, a la Prisión Central de El Puerto de Santa María, 30/8/1939 (AHPC).

La ausencia de hechos concretos de carácter delictivo por los que fundamentar las condenas que los tribunales franquistas impusieron a los presos políticos republicanos tiene un exponente ilustrativo en el expediente carcelario de Manuel Muñoz Salado, natural y vecino de Chiclana. Casado y con dos hijos, era chófer de profesión.Seguir leyendo…

Documento de patrtocinio de Manuel Sánchez Gallardo, 1950 (AHPC).

En la dinámica de la vida carcelaria tuvo un papel destacado la figura del patrocinio para las situaciones en las que los presos eran declarados en libertad condicional provisional. Se trataba de la designación de un familiar u otra persona de la confianza del recluso, que respondiera por este duranteSeguir leyendo…

El Foro para la Memoria del Campo de Gibraltar y la Casa de la Memoria La Sauceda celebraron la presentación del libro «Red Ship and Red Tape – the José Luis Díez and Gibraltar«, en el John Mackintosh Hall de Gibraltar el viernes 17 de diciembre de 2021. El libro,Seguir leyendo…

The Forum for Memory of the Campo de Gibraltar and Casa de la Memoria La Sauceda held the book launch for ‘Red Ship and Red Tape – the José Luis Díez and Gibraltar’, at the John Mackintosh Hall in Gibraltar on Friday 17 December. The book, which has been publishedSeguir leyendo…

Documento sobre destierro de José Almagro López, de Alcalá del Valle.

De los 357 gaditanos encerrados en la Prisión Central de El Puerto de Santa María en la guerra y la posguerra, 37 fueron desterrados al término de su reclusión en esta cárcel. Son los siguientes por orden alfabético: Prisioneros naturales de la provincia de Cádiz desterrados tras salir de laSeguir leyendo…