Portada del espacio "Acontece que no es poco", de Nieves Concostrina, sobre la Casa de la Memoria.

La periodista, escritora y divulgadora Nieves Concostrina dedicó su espacio «Acontece que no es poco«, dentro del programa La Ventana, en la cadena SER, que dirige Carles Francino, a la Casa de la Memoria La Sauceda. Concostrina detalló en su intervención radiofónica del martes 8 de febrero de 2022 lasSeguir leyendo…

Marcha conmemorativa de La Desbandá

This week marks the anniversary of La Desbandá, the time in February 1937 when thousands of people from all over Andalucía tried to walk from Málaga to Almería, hoping to get away from Franco’s forces and the threats made by Queipo de Llano against the innocent population. Between 100,000 andSeguir leyendo…

Nieves Concostrina y Jesús Pozo, con Andrés Rebolledo, Margarita García y Asun Gálvez, de la Asociación Casa de la Memoria, en la biblioteca.

On Friday 4 February, the Casa de la Memoria La Sauceda was visited by Nieves Concostrina, an award-winning writer and journalist who specializes in history and memorialist issues and has a regular programme on Cadena Ser, and her husband Jesús Pozo, who is also a journalist. They had been inSeguir leyendo…

Nieves Concostrina y Jesús Pozo, con Andrés Rebolledo, Margarita García y Asun Gálvez, de la Asociación Casa de la Memoria, en la biblioteca.

Aprovechando la presencia de la popular divulgadora histórica en la comarca, con motivo de su participación en el Aula de Literatura José Cadalso, que organiza el ayuntamiento de San Roque, Nieves Concostrina y su esposo, el también periodista Jesús Pozo, han realizado una visita a la Casa de la MemoriaSeguir leyendo…

Resumen de los volúmenes impresos de la Santa Mafia

Hemos emprendido la tarea de registrar la correspondencia de Jesús Ynfante que se encuentra en la Casa de la Memoria La Sauceda. En total son 9 cajas que ya cuentan con una primera clasificación por temas y contenidos de las mismas. Las que recibió de la editorial Ruedo Ibérico conformanSeguir leyendo…

  Mil cuarenta y siete kilómetros separan Jimena de la Frontera de Pamplona, pero ello no es impedimento para disfrutar de una agradable vecindad y cercanía. Vecindad que ya se gestó en 2019 cuando el Instituto Navarro de la Memoria tuvo a bien colaborar en el proyecto «Una Biblioteca paraSeguir leyendo…

Sectores de actividad de los presos gaditanos antes de entrar en prisión.

A la clase obrera pertenecía la inmensa mayoría de los presos polítcos gaditanos que durante un tiempo determinado de su vida carcelaria permanecieron encerrados en la Prisión Central de El Puerto de Santa María en la guerra y la posguerra. Por sectores de actividad, el 50,54 % se encuadraba dentroSeguir leyendo…

Senterncias ordenadas según la gravedad de la condena.

El estudio de los expedientes carcelarios de los reclusos gaditanos que penaron durante un tiempo determinado en la Prisión Central de El Puerto de Santa María, que se guardan en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz [1], permite conocer cuáles fueron las sentencias que les impusieron los tribunales franquistas enSeguir leyendo…

Orden de entrega de José Serrano, 1941 (AHPC).

Uno de los factores que contribuyeron a sumir en la incertidumbre sobre su situación penal a numerosos reclusos fue la propia burocracia carcelaria. Un caso ilustrativo lo revela el expediente carcelario de José Serrano Serrano. Natural de San Roque y vecino de La Línea, estaba soltero y tenía 32 añosSeguir leyendo…

Portada deteriorada del expediente carcelario de Juan Melgar Menacho (AHPC).

Son varios los agentes nocivos que suelen deteriorar la documentación de archivos. Sabemos que existen causas exógenas o externas a los documentos, que están relacionadas con el ambiente en el que han sido depositados (contaminantes atmosféricos como el polvo; la humedad, que puede provocar la deformación de los soportes ySeguir leyendo…