Los 129 documentos penitenciarios correspondientes a 281 reclusos nacidos y/o domiciliados en la provincia de Cádiz que estuvieron encerrados en la posguerra en la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera, que han sido digitalizados en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz (AHPC), serán incorporados al archivo digital de la Casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena de la Frontera. Esta documentación ha sido reproducida y estudiada para una investigación subvenciones por el Área de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz (1).
En conjunto, los expedientes de reclusos de la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera, de distintas procedencias geográficas, de Andalucía, el resto del país y el extranjero, suman un total de 2.314, según los datos del AHPC. Esta documentación fue trasladada en primer término al centro penitenciario de Puerto II, y de ahí la Dirección General de Instituciones Penitenciarias la transfirió el 25 de marzo de 2010 al AHPC en 26 unidades de instalación (2).
De entre los expedientes digitalizados, aludimos, a título ilustrativo, al de Francisco García Lozano, trabajador del campo natural y vecino de Paterna de Rivera (3). Este campesino, soltero y de 24 años de edad, había sido detenido el 2 de junio de 1939, y el 19 de agosto del mismo año fue sometido en Medina Sidonia a un consejo de guerra, en el que fue condenado a reclusión perpetua (30 años de prisión) por «adhesión a la rebelión», tipificación franquista propia de lo que se ha dado en llamar la «justicia al revés»: quienes se rebelaron contra el régimen legítimo y legal de la Segunda República acusaron de rebelión a quienes lo defendieron. En principio, extinguiría su condena el 1 de junio de 1969. El 13 de febrero de 1940 fue ingresado en la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera, y el 5 de junio de ese año, la pena le fue conmutada por la de 12 años de prisión mayor, con lo que la condena se extinguiría el 1 de junio de 1951.
Fue puesto en libertad condicional el 20 de junio de 1941. Al salir de la cárcel regresó a su pueblo natal. En esta nueva situación tenía la obligación de comunicar cada mes al director de la Prisión de Jerez su situación personal y laboral. Así, en el expediente penitenciario constan las cartas manuscritas que Francisco García Lozano dirigió al jefe de la cárcel desde diciembre de 1941 hasta diciembre de 1943.
A título de ejemplo, seleccionamos el contenido de la misiva del 1 de diciembre de 1941. En la misma, Francisco García Lozano decía lo siguiente al director de la prisión jerezana, Felipe Jesús Rodríguez Peláez: «Mi situación es mejorable. Me encuentro trabajando en el cortijo de Arroyo Dulce, (en) el cual lo que gano es para escasamente comer y vestir. Así que no cuento con ahorros».

Carta manuscrita, 1941 (AHPC).
Carta manuscrita, 1941 (AHPC).

El trabajo de investigación se complementa con una base de datos, de software libre, que se irá nutriendo paulatinamente con sucesivos registros, y que también será volcada en la web del archivo de la Casa de la Memoria.

 

Notas:
(1) Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz, n.º 78, de 24 de abril de 2024, págs 2-5.
(2) Saborido Piñero, Santiago: «Expedientes de reclusos de la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera (1931-1960)», en AHPC: «El documento destacado», Cádiz, junio 2015, pág. 12. Según explica esta autor, «no toda la documentación remitida al Archivo conforman expedientes, ya que muchos de los registros anotados en la base de datos son los apuntes extraídos de las relaciones de liberados condicionales, o como liberados de otras prisiones residentes en Jerez».
(3) Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Justicia. Cárcel del Partido de Jerez de la Frontera, caja 24502, exp. 62. Causa 365/1939 de la Auditoría de Guerra de Sevilla.

Compártelo